Aproximaciones al estudio de las revistas culturales en América Latina

El estudio de revistas culturales ha propiciado el encuentro inexorable de diversas disciplinas que han intentado dialogar en torno a estos artefactos. De igual manera, las metodologías utilizadas para su abordaje son variadas, mostrando diversas opciones de trabajo, que son resultado del mismo diálogo interdisciplinario. Desde la Historia, la Sociología, el Arte y las Comunicaciones, [...]

Medición, trabajo y digitalización: prolegómenos a un mundo logístico

La expansión de los mercados financieros, que gravita sobre el endeudamiento y la esperanza de acceder al estilo moderno de sobrevivencia (o miedo de quedar fuera), o las cuasi delirantes proyecciones de crecimiento asociadas a la extracción de recursos naturales –no menos presentes en los discursos que ensalzan la extensión en el tiempo y el [...]

¿Podemos aprender algo de la historia? (Breve nota para la vuelta sobre un tópico)

Asistiríamos a la debacle de la conciencia histórica, al extremo de que dentro de los lindes de la propia disciplina se llegase a plantear, como nuevo eje de la producción historiográfica, “la curiosidad intelectual y la actividad gratuita de conocimiento del pasado” (Furet), abriendo así (desde dentro) la puerta a la ligazón, si no de [...]