[Curaduría y texto introductorio de Camilo Pardow]
La realidad visible es la base del proceso fotográfico, y también es el juego de organizar un rectángulo: geometría, con el rectángulo en la mano (la cámara), yo busco. Fotografía: ello (el sujeto) dado por la geometría.
Sergio Larraín
ESPORAS
Proyecto fotográfico de L. Ricardo Acuña

Solo la vida puede conocer la vida
Hans Jonas
En este corpus, las imágenes fotográficas poseen un metabolismo orgánico de energías químicas y biológicas que se transmutan perpetuamente al ser intervenidas con hongos. Todo esto nos remonta a los momentos proto-fotográficos del medio, en los cuales el fenómeno de lo vivo y la naturaleza adquieren especial relevancia. En una epístola de Niepce a Daguerre de 1832 (pioneros de la invención fotográfica), se vislumbraban los imaginarios metafóricos que buscaban definir el nuevo procedimiento de inscripción de imágenes: Phausis: naturaleza; Auté: ella misma; Graphe: escritura, pintura, cuadro; Typos: huella, vestigio, efigie, modelo; Eikon: figura, representación, retrato; Aléthes: verdad, verdadero. Todas estas combinaciones coincidían plenamente con la noción de naturaleza como eje articulador del significado profundo del medio de expresión fotográfico. En este sentido, las imágenes de Ricardo se vuelven cuerpos vivos, devorados por los hongos que han sido los depredadores históricos de la fotografía. Los organismos se acoplan al archivo y liberan su energía vital, generando nuevos cuerpos y paisajes mediante un proceso artístico que cultiva especímenes y que, paradójicamente, crean luz mediante la destrucción incesante del soporte fotográfico y de esta manera de la imagen fotográfica misma.
CP











L. Ricardo “Lawkanh” A.M. (Santiago de Chile, 1993). Fotógrafo y artista visual. Sus intereses se vinculan con la vanguardia surrealista tanto en la pintura como en la fotografía. Ha impartido talleres con técnicas fotográficas experimentales y en torno al patrimonio cultural. Actualmente se encuentra desarrollando investigaciones relacionadas con el bioarte y la creación de imágenes con soportes experimentales.
