
jorge guzmán
[Curaduría de Camilo Pardow]
/FOTOGRAFÍA/ En esta ocasión, les invitamos a revisar el proyecto de Jorge Guzmán, Avatar, quien expone un corpus de imágenes fotográficas que indagan en nuevas formas de vidas, extraídas de los paraísos artificiales de la realidad virtual. […]

Pedro Celedón Bañados
/ENSAYO/ Entre las propuestas que han sabido condensar la energía vivificadora del nuevo movimiento social en Chile, destacamos aquí el trabajo de Cheril Linett (1988) teatrista que irrumpió en Santiago con una performance de aires artaudianos, «Yeguada Latinoamericana», articulando sólidamente la fértil provocación con un discurso de género y desde un teatro que instala el desconcierto en la vía pública. […]

Marcelo novoa
/HOMENAJE/ «Catalejo, el pulmón de Valparaíso»; o «Catalejo, publicación rigurosamente esporádica» o más, «Edición para coleccionistas», querían dar cuenta de un trabajo hecho a mano, rabiosamente antisistema, pero internacionalista en sus búsquedas libertarias. Durante años se le obvió o desconoció o ignoró –que para el caso es casi lo mismo– en los nuevos círculos artistoides. […]

GOTTFRIED BENN
[Traducción y nota de Verónica Jaffé]
/POESÍA/ Pequeño Aster/ El cadáver del conductor/ de un camión de cerveza/ fue alzado sobre la camilla./ Alguien le había colocado entre los dientes/ una pequeña flor/ oscura-clara-lila./ Cuando le saqué el paladar y la lengua/ desde el pecho/ con un largo cuchillo/ debajo de la piel/ he debido rozarla/ porque la flor se deslizó/ hacia el cerebro vecino./ La guardé en el tórax/ entre el aserrín/ cuando lo cosían./ ¡Bebe hasta la saciedad en tu florero!/ ¡Descansa en paz,/ pequeño aster! […]

Marianela Tovar Núñez
/RESEÑA/ Gyn/Ecology de Mary Daly es un libro-viaje para cada solterona, lesbiana, bruja, arpía y furia en cada mujer que se transforma en feminista radical; en consecuencia, está dirigido a “la imaginación lesbiana en cada mujer”. Es un viaje para expandir la imaginación, un viaje para descubrir el misterio de la propia historia y la manera como se encuentra entrelazada con la de otras mujeres; los únicos obstáculos que puede encontrar en su camino son las encarnaciones del patriarcado. […]

Jorge Budrovich-Sáez / Hernán Cuevas Valenzuela
/ENSAYO/ La curiosidad turística por la ruina industrial, por el abandono y por la miseria, no pasan de ser una forma más de la catástrofe, de ese momento histórico donde el declive y la crisis ya no permiten vislumbrar una restructuración que prometa un nuevo ciclo de desarrollo. ¿“Turismo del abandono” o “turistas en el abandono”? ¿No es acaso el abandono una condición de posibilidad del turismo?, se cuestionan los autores en este artículo. […]

CARLOS OLIVÁREZ
/CUENTO/ Tal vez jamás se podrá contar esto sin dejar una trizadura. Sin embargo, así es la manera de atraparte que tiene la vida y mantenerte a flote aun cuando estés en el ojo mismo de la tormenta. Aunque seas lento, aniñado para afuera y nadie esté dispuesto a dar un centavo por tu cutis y puedas ver cómo los pocos conocidos que te quedan mueven la cabeza disimulando mientras te pasan el billete que saben que no devolverás, porque de un momento a otro te metes en la laguna, te pasas a la otra orilla contándole chistes a Caronte y, listo, te fuiste jote pa’los pinos.. […]

La construcción de una Palabra: «Sobre nosotros callaremos», de Enrique Winter
carlos henrickson
/RESEÑA/ La expectativa del relato de familia suele tomar naturalmente la reconciliación de la actualidad con lo pasado: el espejo de lo ya acontecido debería esclarecer, o de algún modo, reconstruir una posibilidad de Historia, una continuidad, una proximidad. La extensa narración de Winter parece buscar precisamente lo contrario: plantear lo imposible de esa reconciliación, que apenas se podría dar en la conciencia del narrador. […]

«Defensa del marxismo» de José Carlos Mariátegui. Presentación a la segunda reedición
Claudio Berríos Cavieres / Gonzalo Jara Townsend / Patricio Gutiérrez Donoso
/PRÓLOGO/ Defensa del marxismo trata de un conjunto de ensayos escritos originalmente entre noviembre de 1927 a junio de 1929 en las revistas Amauta y que, originalmente, habían sido publicados en las revistas limeñas Mundial y Variedades, y que serán publicado como libro en 1934 en Chile, bajo el título de Defensa del marxismo. Polémica revolucionaria. Mariátegui había dejado organizado el texto para su publicación, pero una serie de circunstancias adversas, sumado a su prematura muerte, dejó el proyecto sin editar. […]