
DIEGO oLIVA
[Curaduría de Camilo Pardow]
/FOTOGRAFÍA/ En esta ocasión, les invitamos a revisar Índex de Diego Oliva, quien expone un corpus de imágenes fotográficas en color, donde aborda mediante la abstracción fotográfica y el frottage las huellas mnémicas de un futuro sin el ser humano […]

Claudia Montero
/ENSAYO/ En este texto Claudia Montero revisita, desde lo político y lo sociohistórico, aspectos fundamentales relacionados con la Revuelta de octubre de 2019 y el proceso constituyente que abrió, proponiendo además claves en torno al feminismo: «¿cómo llenar de contenido al sentido común para que este recoja la crítica feminista? ¿Cómo navegar la contradicción de sostener la crítica cuando el feminismo se hace sentido común? ¿Cómo advertir que mucho del feminismo que parece sentido común en realidad no es feminismo?», son algunas de las interrogantes a las que da respuesta la autora. […]

Milena Jesenská
[Traducción de Christian Kupchik]
/CRÓNICA/ Milena Jesenská ha sido estigmatizada como la amante de Kafka, debido a un epistolario que sobrevivió de una breve y tortuosa relación entre ambos (Cartas a Milena); sin embargo, se sabe poco de su fascinante e intensa vida: mujer de avanzada, traductora de literaturas de vanguardia, bisexual, militante comunista, morfinómana y figura clave del periodismo checo, que murió en un campo de concentración nazi en 1944. Esta crónica de costumbres que incluimos, publicada justo hace cien años en la convulsionada Viena, viene a ser una mínima muestra de la escritura filosa e incisiva de la autora, que ironizó con desparpajo el esnobismo burgués de la época. […]

Marcel Schwob
[Traducción y nota de Adolfo Vera P.]
/CUENTO/ Nadie sabe cuándo nació, ni cómo vino al mundo. Apareció cerca de las doradas orillas del río Acragas, en la bella ciudad de Agrigento, poco después del tiempo en que Jerjes estremeció de cadenas al mar. La tradición refiere únicamente que un ancestro suyo se llamaba Empédocles: nadie lo conoció. Sin duda, hay que deducir de allí que era hijo de sí mismo, tal como conviene a un dios. Pero sus discípulos aseguran que antes de recorrer, glorioso, los campos de Sicilia, ya había pasado cuatro existencias en nuestro mundo, y que había sido planta, pez, ave y jovencita. Llevaba un manto púrpura sobre el cual caían sus largos cabellos; en torno a la cabeza, una cinta de oro, en los pies, sandalias de araña. Llevaba igualmente guirnaldas tejidas de lana y de laureles. […]

Sobre la oscuridad y sus efectos en dos poemas de Jorge Teillier
Juan Pablo Navia Correa
/ENSAYO/ Teillier demuestra ser un artista punk, a su manera. Con su estilo insobornable, siendo el niño que sufrió al abandonar Lautaro, jugando a ser abatido en un fuego cruzado de su Far West querido, tenderse como “El poeta en el campo” inspirado en una pintura de Marc Chagall, a sabiendas, de que tiene más que un as bajo la manga. […]

DIEGO aRMIJO
/RESEÑA/ Hay dos textos que me parecen un paralelo para definir lo fallido del conjunto. Uno es sobre un amigo del autor, Patricio Tapia, el cual se titula “El informe Tapia”. El otro es “Eslabón perdido”, en donde le dedica agradecimientos a Carlos Olivárez. El texto sobre Tapia, además de titularse como una novela de Marcelo Mellado, el que no asoma ni la nariz en todo el libro, es un digno manifiesto amistoso. No es por menos que, años después, teniendo una editorial, López-Aliaga, le publicara un libro a Tapia. ¡Vivan los amigos! […]

Daniela Jaimes-Borges
/POESÍA/ Su gato El inconsciente es lo que se lee.Jacques Lacan /A la señora se le ha muerto/el gato,/yo lo noto porque su pantalón/le llega al piso./Los vecinos remodelan el apartamento/de al lado,/y ella no se queja./Sale temprano y llega/muy tarde./Hace poco le/quise preguntar/por él,/pero era evidente su muerte,/no le vi ningún rasguño/en sus manos ni brazos,/ninguna serenidad en el rostro,/sino una hincada protección/en los periódicos viejos que ya/no recoge./A la señora se le murió su familia./Puedo demostrarlo. […]

carlos henrickson
/RESEÑA/ El interés particular de Matute, tiene precisamente que ver con una mirada adulta al otro, que se centra en las diferencias culturales: son crónicas en que el autor, en primera persona, registra sus experiencias en lugares que van desde la vecinísima Tacna hasta la frontera boliviano-brasileña. Con un estilo parco y extremadamente directo (…) presenta desde la extrañeza realidades que, en general, tendrán siempre para el lector de la zona central algo de chocante, de inimaginable incluso. […]

La Caracas suicida de Ricardo Azuaje
Eduardo cobos
/PRÓLOGO/ Ricardo Azuaje –sin duda uno de los más talentosos y destacables escritores venezolanos de las últimas décadas– con la novela corta Ella está próxima y viene con pie callado nos proporciona la verdadera experiencia deleitosa del acto de leer, al igual que lo hicieron, a su manera, maestrxs del relato breve tales como Schwob, Chéjov o Lispector, quienes elaboraron sus sugerentes universos ficcionales con irrevocable vocación de estilo. A continuación, publicamos como adelanto el prólogo a esta portentosa e impecable pieza literaria de Azuaje, la cual acaba de salir bajo el sello de Schwob Ediciones. […]
Videoteca
Conversatorio: En torno a la publicación EN VERANO [Muestra del novísimo relato de la región de Valparaíso]. Participaron: Carlos Henrickson, Alejandra González Celis, Enrique Winter y Natalia Berbelagua. Organizó: Schwob Ediciones + La Antorcha Magacín.
40a Feria del Libro Independiente de Valparaíso y IV Valparaíso Ilustra. Parque Cultural de Valparaíso. Sábado 2 de abril de 2022.
©La Antorcha Magacín
Cámara: Eduardo Cobos
Edición: Marcelo Álvarez