EN VERANO
[Muestra del novísimo relato de la región de Valparaíso]
Diego Armijo, Nina Avellaneda, Rafael Cuevas Bravo, Silvana González Vásquez, Sergio Guerra, Daniela Malhue Urra, Fernanda Meza, Mauricio Tapia Rojo. Selección e introducción de Carlos Henrickson
Las novísimas voces narrativas de esta muestra tienen en común –aparte de su notoria juventud– el concebir sus propuestas estilísticas privilegiando la descripción directa, despojada, en contra de cualquier artilugio innecesario. Así, el registro de los ocho cuentos reunidos ha sido trazado, cada uno a su manera, desde la diversidad expresiva: la efectiva utilización de los géneros ficcionales (anticipación, fantástico, diario de vida, realismo), el sutil tramado del tempo del relato, lo fragmentario, el ensayo, o en ocasiones un hábil uso del lenguaje lírico cargado de potentes imágenes. A su vez, han tenido en cuenta temáticas sugerentes y de suma urgencia: la soledad extrema causada por la híper-digitalización, la perspectiva de género, la alusión a nuestro pasado y presente (dictadura, revuelta, pandemia), el abandono y la violencia intrafamiliar, el ecocidio, las cuales no pierden de vista el entorno de la región de Valparaíso. Y si bien el título de esta antología apelaría a cierto goce de temporada circunscrito a lo estival –vacaciones, playa, cuerpos al sol, diversión intensa, descanso, música estridente, jaibol colorido–, el lector o lectora con seguridad no dejará de atesorar un deleite perdurable mucho después de concluir sus páginas.

CArlos henrickson
De vez en cuando, surgen avalanchas de pesimismo con respecto a las producciones literarias de nuevas generaciones, y es ley de la historia: los tiempos cambian, y el registro estético tiene que mutar inevitablemente bajo el peso de nuevas tecnologías y nuevos fenómenos sociales. En un país en que jugar al conservadurismo tiene todavía gracia, la nostalgia por el tiempo pasado eternamente mejor y la queja por la osadía de los recién llegados no dejan de tener su lugar en las mesas de café gigantes que son nuestras redes sociales […]

Diego armijo
Subir un cerro, pies con brazas, pulmones arrollados que, con la intención de fumar del usuario, miran en desaliento, así, abarcadora búsqueda de oxígeno, se obtiene una gratificación, se ve el paisaje, el terreno de poblaciones abajo, todo al alcance de la mano dios, y se suspira, y alguien habla, es Pablo, costó, dice, pero se llegó, ¿vieron que no era tan peluo?, además que se ve terrible de bonito todo desde acá arriba, lejos, dijo, en aquella primera incursión hacia las nubes de Reñaca Alto […]

Nina Avellaneda
De niña tenía un sueño recurrente, recurrente en relación a sus sueños y recurrente en relación a los sueños de la humanidad (dudo al escribir “humanidad”. A veces sorprendo no solo a mi perro o gato, sino también gallinas y lagartijas dando un salto en el sitio donde duermen, y pienso: está cayendo, se ha caído en su sueño) […]

Rafael Cuevas Bravo
No podía estar más contenta con el alacrán dentro del vaso. Apenas se movía. Y apenas podía ver que se movía porque era el vaso feo en que su abuela, todos los veranos, le servía Fanta. Un engañito infalible. Cuando movió la cama y vio el alacrán, corrió a la cocina a buscar algo para poder manipularlo tranquila, y el único vaso que la llamó y le dio confianza fue ese vaso, uno demasiado grueso, con extrañas vetas blancas y una luz interior que parecía leche o neblina. No se ocupaba aunque las visitas fuesen muchas, tampoco se sacaba si un primo lejano aparecía para prestar respetos a la matriarca en su paso por el pueblo. Solo para ella era ese vaso de su abuela. El blanco de sus vetas, contrastado con el naranja de la bebida, anunciaban el tiempo largo del verano […]

Silvana González Vásquez
Nos encontramos en el mismo parque. Me lo pidió con pocas palabras. Tenía el mensaje garabateado en una boleta de supermercado. Lo escribí mostrando letra por letra. Pero no parecía interesado en resolver el origen de las palabras. Conectas así la C con la O. La “Y” es griega, “y” se dibuja como una flecha […]

Sergio Guerra
La articulación de la secta no posee las características que se le han atribuido. He decidido contar lo que pocos conocen. He decidido explicar aquello que nadie ha querido reconocer. Miles han muerto de bangutot. Ahora nos persiguen, escribo bajo la luz de una lámpara de gas […]

Daniela Malhue Urra
Un recuerdo: nosotros de vuelta de la playa una tarde de verano. Nosotros somos una familia compuesta por mamá, hermano, yo y algunos tíos y primos que nos visitan durante las vacaciones de verano. Quizás alguna amiga de mis primas invitada a conocer el mar. De repente mis abuelos. Casi nunca papá. Nosotros, los primos, somos niños, la más grande tiene unos once años y ya no nos juntamos mucho con ella porque se puso agrandada […]

Fernanda Meza
La habitación es un mapa repleto de papel apilado en montoncitos de distinto grosor y tamaño. La ventana en portal de luz entrega haces, columnas cobran vida al posarse sobre objetos organizados en ese espacio levemente abandonado. El parlante suena y las máquinas imprimen en extensión de la papelería revuelta, concluyen en su propia expansión, la de mi brazo […]

Mauricio Tapia Rojo
El padre las abandonó sin mentiras de por medio. No se fue a trabajar a otra ciudad. No fue a comprar cigarros. No tenía otra familia. Simplemente se fue. Dejó un té servido en la mesa de centro, se paró y se fue. Ellas, las hijas, ni lo notaron. La mayor estaba en el segundo piso, en su pieza, preparando un informe para la universidad. La menor estaba en el living jugando Brawl Stars en su celular. La mayor pensó que el padre había ido a comprar, porque siempre salía de la casa sin avisar y llegaba con cositas ricas. La menor pensó que fue a fumarse un pucho a escondidas a la esquina. Eran los primeros días de junio del famoso dos mil veinte. El invierno se sentía más frío que nunca. Las plantas se estaban comportando de una forma extraña […]
Versión Impresa
En verano [Muestra del novísimo relato de la región de Valparaíso] ©Schwob Ediciones + La Antorcha Magacín/ Colección: Vidas Imaginarias/ Selección e introducción: Carlos Henrickson/ Diseño Gráfico: Camilo Pardow/ Edición y Producción: Eduardo Cobos/ Verano de 2022-Valparaíso, Chile.
Desde La Antorcha Magacín queremos agradecer a Carlos Henrickson, que de inmediato se entusiasmó con la propuesta que le hicimos de convocar a una muestra de narrativa de la región de Valparaíso, la cual fue realizada en tiempo récord y cuenta, como se verá, con extraordinarios relatos. También a les autores/autoras que nos permitieron publicar sus ficciones tanto en la versión digital como en la impresa. Esta última la editamos en conjunto con Schwob Ediciones, teniendo a Camilo Pardow como veloz y eficaz diseñador gráfico. Y, en especial, agradecemos a Daniella Lillo Traverso, actriz, dramaturga y guionista, que con su magnífica voz dio aliento a los pódcast.