Cronopatía del aburrimiento: el caso de Ernst Lang

Alfredo Durero. Melancolía. Grabado, 1514. Desde la larga tradición de la vida imaginaria –inventada por Marcel Schwob y recreada por escritorxs de la talla de Borges, Bolaño o Fleur Jaeggy– en la cual se hacen eco el género biográfico y la investigación en fuentes bibliográficas e históricas, este relato nos propone, entre otras cosas, indagar [...]

Pablo Aravena: “hoy el pasado es consumido y en la medida que sea entretenido”

Pablo Aravena. Foto captura videollamada. Valparaíso pareciera estar hace décadas en una constante destrucción. Y por lo visto, la patrimonialización de la ciudad impuesta por los agentes de lo turístico, desde mediados de los noventa, disminuyó aún más las fuentes de trabajo tradicionales, propiciando la mercantilización de "su memoria que es reemplazada por un pasado [...]

El progreso: entre catástrofe y utopía

William Blake. Jerusalén. La emanación del gigante Albion (placa 51). En los últimos años, la idea de progreso y la imagen de una catástrofe es cada vez más analizada por filósofos, sociólogos, antropólogos e historiadores. Una de las características que tiene esta idea es poder reposicionarse positivamente cada vez que aparece una nueva dificultad ante [...]